Programa de Estudios Complementarios de Profundización para Capacitación Pedagógica a Profesionales no Docentes
(P.E.C.P.C.P.P.N.D.)
Participantes:
Rubén Lorenzo Duín López C.I.No. 13.072.86
Maryelka Carolina Loreto Suarez C.I.No. 13.513.536
Oscar Felipe Bermúdez Duín C.I.No. 10.144.427
Flor María Pérez de Lucena C.I.No. 20.387.785
Carmen Eloisa Lugo Figueredo C.I.No. 15.493.450
COGNITIVISMO
El Cognitivismo:
Corriente de la psicología que explica el trabajo de la mente humana mediante un modelo hipotético de su función.
El sociólogo afirma que el cognitivismo oculta las fuentes objetivas y las bases sociales de la vida, relegando la polémica individual a una gimnasia del mundo mental interior.
El cognitivismo es un tipo de aprendizaje. Es el proceso de aprendizaje como la adquisición o reorganización de las estructuras cognitivas a través de las cuales las personas procesan y almacenan la información.
Entrada de la información.
Registro sensorial: La información es recibida a través de los sentidos, la cual es retenida entre uno y cuatro segundos y después tiende a desaparecer o a ser remplazada.
Memoria a Corto Plazo.
Si la entrada sensorial que se considera importante o interesante se transfiere del registro sensorial a la Memoria de Corto Plazo. Aquí la memoria retiene la información desde 20 segundos hasta por más o menos 7 minutos.
Memoria de Largo Plazo.
Almacenamiento de la información de la Memoria de Corto Plazo, es para usarse en la Memoria de Largo Plazo.
La Memoria de Largo Plazo tiene capacidad sin límite.
Los niveles más profundo de procesamiento como la generación de vínculos entre la información nueva con la vieja son el mejor método para la retención de material con éxito.
Ausubel.
Aprendizaje Significativo:
Se consigue cuando la persona logra establecer relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee y cuando estas relaciones son hechas de manera voluntaria y sustantiva, cuando se interesa por aprender lo que se está mostrando.
Ventaja:
· Produce una información duradera de la información.
· Facilita el adquirir nuevos conocimientos al relacionarlos con los anteriormente adquiridos que ya están claros en la estructura cognitiva.
· La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.
· Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del aprendiz.
· Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos, actitudinales y procedimentales del que aprende.
El Aprendizaje como un proceso.
Para el cognitivismo. El aprendizaje consiste en un proceso de 4 Etapas:
1. Atención.
2. Interpretación.
3. Almacenamiento.
4. Recuperación.
Por lo mismo, la nueva información es absorbida a través de los sentidos.
Las personas aprenden, cuando se logra una transformación del conocimiento, previamente acumulado en su memoria. Y asume que la mente cuenta con una estructura de conocimiento preexistente, la cual se debe modificar para que existan cambios en el comportamiento.
El aprendizaje es un proceso activo, donde el aprendiz tiene influencia directa y se produce a partir de la experiencia. Por consiguiente, el diseño de instrucción, desde el punto de vista cognitivo, se encarga de desarrollar experiencias de aprendizaje eficaces. Precisamente, en estas experiencias, el alumno hará un esfuerzo para asimilar la información y ejecutar el proceso de aprendizaje.
Com