Ir al contenido principal

CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION

 CENTRO EDUCATIVO NACIONAL DE TEOLOGÍA SUPERIOR MILENIUM
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL PEDAGÓGICA LIBERTADOR
TURÉN ESTADO PORTUGUESA
 
 
 
 
PARTICIPANTE
CARMEN LUGO CI: 15.493.450

  
 

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
 

1. CONTINUA

El docente mantiene una observación constante con el objeto de registrar los avances del educando de acuerdo con el diagnóstico realizado, la evaluación de adquisición de los aprendizajes y la obtención de los resultados de la aplicación del proyecto.

La evaluación continua incluye la evaluación de tipo diagnóstico, formativa y sumativa.De esta forma, la evaluación se convierte en continua o progresiva, y el educador puede realizar un mayor y mejor seguimiento del progreso en el aprendizaje del estudiante, ya que permite una valoración integra

2. FLEXIBLE

Toma en cuenta las características del contexto donde se desarrolla el proceso educativo, las particularidades, necesidades, posibilidades e intereses de cada estudiante, así como sus diferentes ritmos y estilos de aprendizaje para la adecuación de las técnicas, instrumentos y procedimientos de evaluación.

Se incluyen diversas estrategias de aprendizaje que permite tomar ventaja de las oportunidades de evaluación que se presenten como resultado de la observación permanente y continua se pueden captar momentos significativos  en los cuales el estudiante evidencie comportamientos que muestren los avances del proceso de adquisición del en cuanto se presenten.

3. INTEGRAL

Es el estudio y análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) , con el fin de detectar oportunidades de mejora.

El docente evalúa al estudiante durante todo el proceso, teniendo en cuenta el contexto constituyendo un todo con las competencias del ser, hacer, conocer y convivir. Involucra el desarrollo evolutivo, los factores que inciden y sus progresos.

4. SISTEMÁTICA

La evaluación multidireccional cualitativa sigue una secuencia que permite reconstruir la forma como los estudiantes van aprendiendo durante el desarrollo de los proyectos educativos.

El carácter sistemático de la evaluación del desempeño implica planificar y organizar el proceso, desarrollar las actividades necesarias para recolectar y valorar la información de forma metódica y estructurada, y hacer seguimiento a los compromisos que se deriven de la evaluación, para saber si estos tuvieron efectos.

5. CRITERIAL

En el ámbito criterial se evalúa el avance del alumno hacia el objetivo propuesto y la distancia que lo separa de él. Las funciones que cumple este tipo de evaluación son: establecer un balance con los objetivos propuestos, realizar un diagnóstico de las dificultades y determinar si la estrategia es o no pertinente

Comentarios