Ir al contenido principal

GLOSARIO DE TERMINOS

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN

CENTRO EDUCATIVO NACIONAL DE TEOLOGÍA MILENIUM

DIPLOMADO EN DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Glosario de Términos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTICIPANTE:

LUGO FIGUEREDO CARMEN ELOISA

CI: 15.493.450

GLOSARIO DE TERMINOS

 

Aprendizaje: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender.

Autoevaluación: Es la evaluación que realiza el propio estudiante de su proceso de aprendizaje y de los resultados obtenidos. La autoevaluación es un método que consiste en valorar uno mismo la propia capacidad que se dispone para tal o cual tarea o actividad, así como también la calidad del trabajo que se lleva a cabo, especialmente en el ámbito pedagógico.

Competencias: Es: un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea.

Curriculum: Es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica y resulta especialmente útil para ordenar y maximizar el proceso del aprendizaje

Contenido: Se pueden definir como el conjunto de saberes: hechos, conceptos, habilidades, actitudes, en torno a los cuales se organizan las actividades en el lugar de enseñanza (taller, aula, etc.).

Coevaluación : Es el proceso de evaluación por el cual son los compañeros y compañeras de clase quienes se evalúan entre sí.

Diseño Educativo: Consiste en trazar el camino y generar los medios para poder “viajar” desde el punto en que se detecta la necesidad, hasta el punto de desempeño deseado. Esto se logra a través de la selección de saberes, caminos, momentos y recursos que combinados de manera estimulante facilitan la llegada más segura a ese desempeño. El Diseño Educativo está precedido por la detección de necesidades y su análisis: Vincula el aprendizaje con los procesos organizacionales, la cultura, los valores y creencias.Predice las acciones del instructor.Imagina los caminos para maximizar las posibilidades de aplicar lo que se aprende.Busca estimular a las personas a trabajar de una manera diferente y mejor.

Docente: Se llama docente a la persona que ejerce la docencia, es decir, que cumple con la labor de enseñar. También se refiere a aquello que se relaciona con la enseñanza. La palabra proviene del latín, y es el participio del presente de “docēre”, que significa 'enseñar'.

Discente: Es el que aprende, es el estudiante, que va a cumplir deberes y va a tener derechos, por lo tanto la aplicación de ambos va a ser que este centro del proceso formativo con sus componentes bio- psico- sociales y espirituales con la formación o capacitación, lo va a integrar a la sociedad.

Didáctica de la Enseñeñanza : La didáctica es una teoría general del aprendizaje. Esta es una parte característica de la pedagogía que estudia las leyes del proceso general de educación y entrenamiento en la formación..

Estrategia de Aprendizaje: son el conjunto de procesos que permiten una mejor asimilación de la información. Este proceso de asimilación es lo que llamamos de aprendizaje y puede enriquecerse con técnicas, dinámicas y métodos que llamamos de estrategias.

Estudiante: Individuo que estudia una materia, una carrera, en una institución académica perteneciente a la enseñanza formal o de modo informal. Básicamente, el estudiante se caracteriza por su vinculación con el aprendizaje y por la búsqueda de nuevos conocimientos sobre la materia que cursa o que resulta ser de su interés.

Enseñanza: Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien.  La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor, docente o maestro; el alumno o estudiante; y el objeto de conocimiento.

Enfoque Sistémico: Es una etapa de desarrollo de los métodos de conocimiento, de investigación y diseño y de los modos de descripción y explicación de la naturaleza de los objetos que se analizan o se crean artificialmente.

Equilibrio Dinámico : Es la  Capacidad de mantener la posición correcta en cada situación que exija la actividad que estamos realizando.

Evaluación:  Una definición extendida de evaluación educativa la conceptualiza como el proceso de determinar el mérito, valor, o la significancia de las cosas (Scriven 2001). ... 3) “Proceso mediante el cual se emite un juicio de valor y nos permite tomar decisiones con base en un diagnóstico” (Garrido, ITESM-CEA, 1994).

Estrategia: Se definen como los procedimientos o recursos utilizados por los docentes para lograr aprendizajes significativos en los alumnos. ... Las vivencias reiteradas de trabajo en equipo cooperativo hacen posible el aprendizaje de valores y afectos que de otro modo es imposible de lograr.

Facilitador: Es la persona que ayuda a un grupo a entender los objetivos comunes y contribuye a crear un plan para alcanzarlos sin tomar partido, utilizando herramientas que permitan al grupo alcanzar un consenso en los desacuerdos preexistentes o que surjan en el transcurso del mismo

Heteroevaluación : Es un proceso de valoración del trabajo o conocimiento de un alumno por parte de agentes con un estatus diferente al suyo propio, que no cumple su misma función. Uno de los ejemplos más comunes es la corrección de exámenes, trabajos y ejercicios por parte del profesor.

Instrumento Educativo: Son las herramientas que se usan para obtener evidencias del desempeño de los alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, asi  Logre los resultados que el docente necesita para determinar el nivel de aprendizaje del alumno

Instrucción :  Es una forma de enseñanza, que consiste en la impartición de conocimientos o datos a una entidad dada, ya sea una persona, un animal o un dispositivo tecnológico. La instrucción puede brindarse en un marco de aprendizaje y de educación, o bien, con un propósito meramente funcional u operativo.

Ley Educativa: Establece la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación.

Legislación : Es la ley que ha sido creada por un legislativo u otro órgano de gobierno. El término puede referirse a una sola ley, o al cuerpo colectivo de leyes promulgadas, mientras que "estatuto" también se utiliza para referirse a una sola ley.

Metas: Es un resultado deseado que una persona o un sistema imagina, planea y se compromete a lograr: un punto final deseado personalmente en una organización en algún desarrollo asumido.

Metodología: Es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conduce una selección de técnicas concretas.

Modelos Educativos: Es un concepto complejo que podría definirse como un conjunto de normas establecidas que guían el proceso de enseñanza. En otras palabras, diferentes enfoques, tanto pedagógicos como educativos, que establecen un patrón en la elaboración de un programa de estudio.

Modelos para el   diseño de aprendizaje :  Es una secuencia de pasos a seguir. Identificación de las metas a lograr. Los objetivos específicos de conducta. Logros observables del aprendizaje.

Normas: Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.

Objetivos: Son los resultados deseados que se esperan alcanzar con la ejecución de las actividades que integran un proyecto, empresa o entidad. Medibles o cuantificables. Realista. Limitados en el tiempo.

Operaciones:Se refiere  a ejecuciones o maniobras metódicas y sistemáticas sobre cuerpos, números, datos, etcétera, para lograr un determinado fin. En este último caso cada compra y venta es una operación.

Planificación : Se conoce como planificación, planeación o planteamiento, es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.

Plan de Estudio: Es el programa que tienen las instituciones para asegurar el proceso de enseñanza - aprendizaje en una carrera. Nos permite conocer la secuencia de materias, así como los requisitos para obtener titulación.

Planificación Estrategias: Es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica, se aplica sobre todo en los asuntos militares, y en actividades de negocios.

Propósito de la Educación: El principal objetivo de la educación: el desarrollo integral de la persona.  Además de sus evidentes beneficios para una vida más plena y mejor, la educación puede contribuir a la mejora de la sociedad en su conjunto; una sociedad en la que la gente sea consciente de sus derechos y deberes

Planificación Normativa: Es una serie de reglamentos que se deben cumplir para la planeación de un objetivo, es decir, está basada en una serie de lineamientos acordados por los miembros y terceros involucrados en el objetivo a realizar.

Participante: Es ampliamente usada en nuestro idioma para dar cuenta de aquel individuo u organización que participa en alguna actividad, acción, tarea, entre otras alternativas.

Programas: Hace referencia a un plan o proyecto organizado de las distintas actividades que se irá a realizar. También, es un sistema de distribución de las distintas materias de un curso o asignatura.

Recursos Instruccionales: Son aquellos materiales oequipos que son adaptados por el facilitador como instrumentosandragógicos en el proceso enseñanza aprendizaje.

Sistemas: Conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad propia al formar un todo unificado.

Tecnología: Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente, así como la satisfacción de las necesidades individuales esenciales y las aspiraciones de la humanidad.

Valores: Son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia para un grupo social.

Zonas Educativas: Son órganos desconcentrados del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, adscritas al Vice Ministro de Asuntos Educativos, y están integradas por el Despacho del Director, la División de Asesorías.

Comentarios